Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologías. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Virtualsociocomunicación

El modelo de comunicacion actual nos simplifica bastante la vida, pero ¿a que precio? he tratado de encontrar algunos pros y contras como el que he mostrado anteriormente referente a nuestro modo decomunicacion actual:



PROS CONTRAS
Todo el mundo puede compartir su opinión con el resto del planeta.Todo el mundo puede crear una opinion sobre tí aunque no te conozca.
Podemos adquirir muchos más conocimientos de una manera mucho más sencilla.La gente mide más su status social que el cultural.
Podemos compartir absolutamente TODO.Debido a ello cada ves es más fácil vulnerar nuestra información personal.
Abrimos barreras con otros países. La comunicación cada vez es más facil.Cada vez somos más hipócritas pese al conocimiento de la situación que nos rodea.
No tardamos nada en comunicarle algo a una persona pese a no tenerla delante sea una buena o una mala noticia.Las relaciones cada vez son más frias.
Simplificamos nuestra vida, mejoramos nuestra productividad.Nos acomodamos, nos esforzamos menos.


La facilidad de la informática ha llegado a nuestras casas, al igual que para mis padres, la tele estaba al alcance de pocos, hace unos años, internet parecía destinado a ingenieros, yo he tenido que llevar a mi espalda kilos de libros de texto con imágenes que parecían sacadas de un cuadro abstracto de Picasso para tratar de entender el cuerpo humano, ahora los niños tienen al alcance libros de texto interactivos

Podemos hacer nuestro aprendizaje más eficiente, pero hay ciertas cosas que nos vamos a perder en el camino... experiencias que han formados a nuestras generaciones como el olor de un libro recier abierto, el crujir de su primera apertura o el momento de hacer un dibujo al margen para entender mejor el texto (o simplemente para dejar volar tu mente fuera de la clase por unos momentos). La personalidad de la escritura no se puede plasmar con un dedo o aprender de tus faltas de ortografia cuando te bajan 0.5 puntos por escribir mal una palavra palabra.


Referente al hecho de poder adquirir más información, culturizarnos, medir nuestro estatus social.. trataré de centrarme en otra entrada, aquí me gustaría más mirar a nuestra seguridad, consecuencias directas de nuestro modo de comunicacion virtual.


Las redes sociales ya forman parte de nuestra cultura, abren países, unen culturas e incluso ayudan a difundir problemas de nuestra sociedad. Hace poco más de un año que   gracias a redes como twitter nos empezaron a llegar voces de protesta desde países como Egipto, muchos de nosotros nos vimos involucrados y unidos a gente que necesitaban aunque sea un apoyo moral que llegaba en forma de frases de 140 caracteres. El siguiente video referente a nuestra actuación ante ese hecho me pareció muy curioso:

Ahora, si vemos ese video, también podemos hacernos una idea de hasta donde llega nuestra opinión en la red, y desde donde pueden saber acerca de nosotros. 

Las palabras virus, hacker, troyano... entraron en nuestras vidas hace poco y nos creo una necesidad absoluta de proteger nuestros datos en el ordenador. Empezamos a sentir miedo al descar un archivo adjunto de un correo electrónico o al escribir algo a traves de un programa de mensajería instantáneo. ¿Por qué llegamos a este punto? La necesidad de compartir, de expresarnos, de sentir que alguien nos escucha, de darse cuenta de que no eres la unica persona que piensa de cierta manera, nos fue metiendo poco a poco en la era informática y a día de hoy almacenamos prácticamente toda nuestra vida en un ordenador, empezamos por fotos, vídeos, direcciones de correo, nuestros contactos, nuestros calendarios y hasta nuestra información fiscal, tarjetas de crédito, cuentas bancarias... a día de hoy si una persona entra en tu ordenador, puede averiguar cualquier cosa de tí (aunque cada vez es menos necesario ya que puede acceder a  las redes sociales...)

Ya no recordamos los números de teléfonos de nuestros familiares y amigos, reservamos esa memoria para otras cosas, los teléfonos no son solo para llamar, nos enseñan, nos recuerdan cumpleaños, citas con el dentista, podemos llevar el Quijote en el bolsillo...

En definitiva, esta cibercultura que nos rodea nos ha facilitado la vida enormemente... ¿a todos? Increíblemente sí, he tenido el placer de conocer gente con problemas auditivos, visuales o cognitivos, capaces de comunicarse con el mundo gracias a los avances de esta cultura, hemos conseguido romper las fronteras que nos limitaban la comunicación con personas que tienen algún tipo de discapacidad. Este es otro de los motivos por los cuales me siento orgullosa de ser parte de esta cibercultura, de hacer que crezca, de poder transmitirla a los demás. A esto no le puedo encontrar ninguna contra, me parece sencillamente maravilloso todo avance que haga una convivencia mejor entre nosotros.
Un gran vehículo de difusión cultural siempre ha sido la literatura y el cine, capaz de retractar la sociedad del momento, inventar mundos como la tierra media o imaginar como será nuestro futuro. Veo películas como "Bienvenido Mr Marshall" y me asombro de como hemos evolucionado en estos 60 años, hace 10 años Spielberg (junto con una serie de expertos) investigó cuales podían ser los avances que veríamos hacia el año 2054 y lo retracto en "Minority Report", viendo como hemos evolucionado desde su estreno... ya no veo tan difícil el modelo de sociedad que contempla, cada vez está mas cerca como muestra este video:



El modelo de comunicación actual cada vez es mas impersonal como vemos en algunas peliculas futuristas, somo mas frios y nos parece una maravilla recibir una felicitación a traves de una red social en lugar de un calido abrazo. A mí personalmente me gusta la espontaneidad de una llamada para ir a tomar un café, pero ¿qué tal si usamos la aplicación Yelp para encontrar la mejor cafetería por aquí cerca?

Un saludo!

Bibliografía:

viernes, 30 de marzo de 2012

Como las nuevas tecnologías han modificado mi vida

Una alarma de mi móvil me despierta cada día, desayuno sin ver la televisión, en su lugar abro mi iPad para leer las noticias, cada día que salgo de casa lo primero que hago es mirar en si llevo mi móvil, si me queda batería y más de una vez al llegar al metro me doy cuenta que me he olvidado mi abono transporte y apenas llevo 2€ para alguna emergencia, eso sí, llevo una tarjeta de crédito que más de una vez he usado para pagar una hamburguesa de 1€ del McDonalds. Al llegar a casa ya no abro mi buzón de correo, seguro que está lleno de publicidad, pero sin embargo a mi bolsillo le llegan cada hora ofertas en viajes o restaurantes.

Las tecnologías han modificado nuestro estilo de vida de una forma drástica, para bien o para mal todo avance en la técnica tarde o temprano llega a nuestras vidas, inevitablemente un día haces las cosas de una manera y sin quererlo te ves obligado a cambiar por la evolución de la sociedad. Mi familia me cuenta que cuando eran pequeños se reunían todos en casa de un vecino para poder ver "la tele", un invento carísimo al alcance de pocos, como he comentado... tarde o temprano llega, se vuelve asequible y cuando menos te lo esperas, tienes una televisión para cada miembro de la familia y eres capaz de llevarla en tu bolsillo.

Parece mentira lo importante que era hace unos años el telegrama, he probado a preguntarle a mi prima de 16 años si ha visto alguno en su vida, no sabia lo que era. El servicio de correo convencional ha quedado casi obsoleto desde que entraron en nuestra vida los ordenadores. Me considero una apasionada de las postales, me gusta enviar una a mi familia en todos mis viajes pero cada vez me cuesta más encontrar un buzón de correos en cada ciudad del mundo que visito (o una cabina de teléfono que no sea roja) y sin embargo cada vez me cuesta menos encontrar un spot WIFI gratuito para subir las fotos del viaje y que mi madre las comente casi en tiempo real.


La vida en la red nos está consumiendo tanto que incluso nuestro dinero no se guarda bajo el colchón, son una serie de cifras almacenadas en un lugar virtual intangible.


Ahora ya podemos realizar compras a través de internet con ese dinero virtual que tenemos, llevar la camiseta de tu viaje a Yemen no tiene mérito, la puedes conseguir en eBay, se acabaron las colas para comprar billetes para el Titanic, ahora por 1€ viajas por Europa en avión. Cada vez tenemos más facilidades para conocer mundo, incluso tenemos GPS que nos indica como movernos.


Aun recuerdo la ilusión que me hacia cuando salían al mercado los nuevos discos de mis artistas favoritos, grabarlos a cassette para llevarlos en el Walkman, o escuchar tu programa de radio esperando ansioso esa canción de moda para darle al "rec" en el momento exacto y poder llevarla encima... el poder de marca de Walkman, se vio eclipsado por iPod, el primero de los inventos que marcó un antes y un después a principios de este milenio. 


Increiblemente, iTunes store (la tienda digital de música para los iPod del momento) nació en 2003 con 200.000 canciones, los primeros programas P2P como Napster ofrecían lo mismo de manera gratuita (e ilegal), la aceptación por tanto de estos formatos digitales ponía en peligro la industria. Pese a ello, la era de internet crecía, adaptarse o morir, el camino lo marca la cultura actual, no la que te imponen, así grandes compañías como Blockbuster no se adaptaron a tiempo y la era digital les obligo a cerrar sus puertas.


Con el Euro recién nacido, pocos pensábamos en realizar compras mediante internet, sin embargo, en la gráfica podemos observar como  desde su aparición, la industria de la música digital comienza a dejarse guiar por la venta de estos reproductores de mp3 iPods.


Actualmente iTunes store cuenta con más de 10.000.000.000 de canciones, muchas de ellas no han conocido el formato físico.


Ahora toda mi música esta en una "nube" junto a mis contactos, calendarios, documentos, fotos... y todo aparece como por arte de magia en mi ordenador... hace unos años solo un experto en informática era capaz hacer esto.


Desde principios de este milenio, podemos considerar Apple como el icono que representa nuestra cultura actual. Influencia el mercado de las tecnologías que nos rodea, claro ejemplo es el iPad, pese a que las tablets ya existían tiempo antes de su nacimiento, solo desde ese momento comienza la sociedad a interesarse en ese invento que en sus primeras impresiones la gente catalogó de "error", "estúpido" o "fracaso". Poco después se nombraba producto del año y en la última keynote de Apple nos mostraron que en 2 años se han vendido más iPads que HP ha vendido ordenadores en su historia.


Otra compra electrónica que cada día empleamos más a menudo son la Apps. Desde la revolución de los smartphones, éstos se están convirtiendo en una herramienta más de nuestro día a día, ¿quieres aprender idiomas? tranquilo, tienes un montón de Apps que te enseñan, puedes controlar tus cuentas bancarias, localizar a tu pareja e incluso ver tu casa en directo como si fuese un reality show... (las imágenes de este post han sido editadas con dos maravillosas apps gratuitas: Skitch y Sketchbook Express).


En torno a este mundo de Apps se crean también relaciones, colectivos unidos a descargas digitales, esto también nos afecta y en parte nos obliga a estar al día... la influencia de estas apps modifica hasta la televisión, las series ya haces gags sobre redes sociales, ahora ya no se escucha eso de "todo el día jugando a los marcianitos", ves a padres comprando peluches o disfraces para Halloween de Angry Birds a sus hijos sabiendo perfectamente lo que son. Estar fuera de esa "onda" es peligroso, te puede frustrar estar en una conversación y no haber oído hablar de la nueva tendencia social, eso nos obliga cada vez más a estar interconectados con nuestros dispositivos, saber que esta sucediendo para no parecer inculto, hace unos años me hubiese parecido absurdo llevar internet encima, al llegar a casa iba a estar ahí... ahora es cada vez más difícil no tenerlo.



Si tuviese que elegir la serie de objetos materiales que retractan la sociedad actual, no diría el GPS, el ordenador o el iPod... cada vez más son cosa del pasado, vehículos que nos han llevado a nuestros gadgets actuales, por eso creo que simplemente me inclinaría por los smartphones y las tablets.


Me considero adicta a las nuevas tecnologías, parte del state of the art, hablo un lenguaje que a veces no entiendo ni yo, trato de mirar atrás y recuerdo que era increíble tener un móvil con el tono de llamada del Super Mario Bros, ahora me parece increíble poder hacer videollamadas desde cualquier parte del mundo a mi familia, soy consciente que dentro de 10 años esto me parecerá ridículo, posiblemente las redes de telecomunicaciones serán parte de nuestro día a día y no podremos vivir sin ellas, ¿aparecerán nuevos formatos digitales que modifiquen nuestro día a día? no se que mas nos queda por conocer o sentir, cual será la próxima herramienta que se convertirá indispensable en mi vida, solo se que estoy deseando verlo y formar parte de ese cambio.


Antes de despedirme quisiera compartir un video que posiblemente muchos de los que han vivido el nacimiento de esta era de cibercultura, habrán sufrido un dia como este:



Un saludo!